Nacionales

En Gascue se rebelan contra la arrabalización

Ciudad Residentes de Gascue, Distrito Nacional, emplazaron a varias instituciones oficiales, entre ellas la alcaldía, para que apliquen las leyes y ordenanzas municipales sobre ruidos, circulación de vehículos pesados y de concho, control de negocios informales en espacios públicos y otros problemas que mantienen arrabalizado al sector.

La denuncia se formaliza bajo el proyecto denominado “Rescatemos a Gascue” en el que participan cientos de residentes del lugar y zonas aledañas entre los que figuran el periodista Geraldino González y la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, Bienvenida Castro. Se quejan del incumplimiento de las normas que prohíben la circulación de vehículos pesados, toque de bocinas o “cláxones” (bocinas eléctricas) en el área, además de la ocupación de aceras y la circulación de transporte público (minibuses, autobuses y carros de concho) por el interior de la urbanización.

Entre las demandas citadas en el documento “Rescatemos a Gascue” figura la prohibición de vehículos pesados por las avenidas Simón Bolívar y la Independencia (desde el tramo Parque Independencia hasta la avenida Máximo Gómez y viceversa).

En ese sentido, piden que se cumpla con la ordenanza 14/2021 del Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito Nacional, que regula el tránsito de vehículos de carga por el Malecón Turístico de Santo Domingo, en Gascue y Ciudad Nueva.

Denuncian constantes violaciones a la ordenanza 2/2017 del cabildo, que prohíbe el tránsito de vehículos pesados (camiones, patanas y tanqueros pesados) por la avenida George Washington en determinados horarios.

También exigen el cumplimiento al artículo 237 de la Ley 63-17 sobre tránsito, transporte y movilidad, que establece que “los conductores no podrán estacionar o detener un vehículo en las vías públicas, de forma tal que se estorbe u obstruya el libre tránsito”.

De igual forma, demandan la prohibición de toque de bocinas o “cláxones” en los sectores Gascue, Zona Colonial, y el malecón, con la colocación de letreros por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional a modo de advertencia.

Además, reclaman disponer de técnicos y patrullas motorizadas de la Digesset para la prohibición del tránsito de minibuses, autobuses y vehículos del transporte público en calles del interior del sector, con excepción de las avenidas Simón Bolívar e Independencia.

Por igual, se pronunciaron contra el incumplimiento a las leyes 63-17 y 176-07, que prohíben estacionamientos de vehículos encima de las aceras de todas las calles del sector, el uso de las aceras para establecimientos comerciales. Exigen evitar el parqueo paralelo de vehículos en las distintas vías y que los pesados solo puedan ingresar provisto de un permiso especial en horas nocturnas.

Los residentes de Gascue también, solicitan la eliminación de la ciclovía establecida en el trayecto de la avenida Bolívar hasta la Máximo Gómez, “por su falta de uso y la cantidad de accidentes provocados por motociclistas y deliverys que rebasan a la izquierda”.

En el sector Gascue, funcionan las Juntas de vecinos Caonabo Gazcue, Gazcue Santurce, Primavera de Gazcue, Ensanche Lugo, Jardines de Gazcue, Ensanche Agueditas y Rodríguez Obvio y entre las aledañas al sector figuran Don Bosco Norte, Don Bosco Sur, la 27 de febrero, el ensanche Mira Flores y Ciudad Nueva.

En nombre de los residentes, el abogado Alcibíades Rincón Moreno notificó a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; al Procurador General de Medio Ambiente, Francisco Contreras; al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Milton Morrison; y al director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Pascual Cruz Méndez.

Demandan disponer de técnicos y patrullas motorizadas de la Digesset.

Buscan preservar el patrimonio cultural

En Gascue confluyen importantes instituciones públicas, así como monumentos y áreas de recreación. En el corazón de este sector confluyen la Plaza de la Cultura, Palacio Presidencial, Banco Central, Altar de la Patria, Palacio de Bellas Artes, Palacio de la Policía Nacional y varios ministerios, entre ellos el de Educación.

En sus considerandos, el documento de notificación cita el artículo 66 de la Constitución de la República, que protege la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna y la flora, el medio ambiente, y preserva el patrimonio cultural, histórico, urbanístico, artístico, arquitectónico y arqueológico.

DIANA RODRIGUEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba